Las comunidades de este sector sufrió un poco más
de 15 años por la escasez de agua, teniendo que acudir a las pozas más cercanas
a recoger el preciado liquido que entonces era antihigiénico para el consumo
diario. Es por eso que desde que conocieran el proyecto que se llevaría a cabo,
quedaron comprometidas ochenta (80) familias que aportaron diez mil pesos ($10.000) en efectivo y
diecisiete (17) jornales de trabajo, y alguna de ellas hipotecaron sus
viviendas para contribuir con el proyecto, además de los quinientos mil pesos
($500.000) que aporto la gobernación del Norte de Santander. Con la suma
de estos aportes se logró el tendido de la tubería desde la bocatoma, y la
construcción del tanque de almacenamiento con capacidad para 792 m³ de agua que se
recogen en catorce (14) horas para ser distribuidas a novecientas veinticinco
familias que reciben el servicio.
A partir de 1991 debido al corte de árboles en las
montañas aledañas a la quebrada Brava que surte el acueducto, el caudal empieza
a disminuir considerablemente en épocas de verano; esto hace que se organice
una campaña de integración y concietización con los campesinos que habitan las
riveras de la quebrada, haciéndoles entender el daño ocasionado por la tala de
montes en los nacederos, afluentes y cauces.
Ante esta situación, se opto por que cada
beneficiario del acueducto pagara un 30% sobre la tarifa por consumo de agua
con destino a reforestación. Es así como en el año 1992 se empieza con la
gestión más importante: reforestar, mantener y proteger los bosques; esto logra
con recursos propios de la comunidad y hoy se pueden mostrar aproximadamente 900 hectáreas de terreno de propiedad de la Asociación donde hay
plantados más de ciento cincuenta mil (150.000) arbolitos en proceso de
crecimiento, y en recuperación natural.
Posteriormente, se obtienen terrenos aledaños al
tanque donde esta proyectada la adecuación de un Bioparque que servirá de
pulmón a la ciudad. Además se logró el cercado del lote, techado de la placa
del tanque, y la adecuación y sistematización de la oficina.
ADAMIUAIN también ha contribuido con el desarrollo
de la comunidad de la
Ciudadela Norte : Jalonó la construcción y la adecuación del
polideportivo en el sector de los Sauces en compañía de las acciones comunales
de Santa Clara, José Antonio Galán y Bermejal, trayendo así, desarrollo y
recreación para niños y jóvenes y adultos; de igual forma en conjunto con estas
acciones comunales, se ha colaborado con tuberías de aguas servidas y pavimento
en las calles. Ha realizado aportes a los centros educativos de Santa Clara,
José Antonio Galán y
Bermejal; del mismo modo, ha colaborado con
combustibles y algunos materiales para el arreglo de vías de las veredas el Danubio
y Carrizal. En coordinación con el plan maestro de Acueducto y Alcantarillado
se instalaron medidores para incentivar el ahorro de agua, sin olvidar que esto
es una necesidad urgente. Buscando mejorar la calidad de vida de sus miembros,
se proyectó y se construyó la planta de tratamiento de agua, gracias a la
colaboración de entidades como el Comité de Cafeteros, la Alcaldía municipal,
ECOPETROL, la
Comunidad Económica europea y asociados de ADAMIUAIN.
Comentarios
Publicar un comentario